top of page

El conflicto es parte de nuestra vida, depende de nosotros hacer de él una posibilidad de mejor convivencia.

¿Interesado en el curso?

¡Escribenos!

El curso:

Los conflictos son parte de nuestra vida, pero poco nos detenemos a preguntarnos por su significado, su sentido o su naturaleza. Tradicionalmente tenemos una visión negativa de los conflictos, por la manera como los percibimos y por los medios que usamos para tramitarlos. Muchas veces les huimos, queremos evitarlos o terminarlos. En vez de atenderlos y hacer de ellos una oportunidad para aprender y crecer como seres humanos.

 

Las contradicciones pueden ser creadoras o destructoras. Eso depende de nosotros.

El curso TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS COTIDIANOS DESDE LA PAZ COMO CULTURA es un espacio pedagógico introductorio que busca la construcción de concepciones del conflicto que permitan diseñar prácticas desde la no violencia para su transformación.

 

Al finalizar este encuentro los participantes habremos incorporado herramientas para identificar los distintos componentes del conflicto, habremos creado conciencia de la necesidad de generar transformaciones personales para, ahí sí, poder hablar de una aproximación al conflicto como una oportunidad de aprendizaje y de transformación de las personas y de las dinámicas cotidianas.

El Docente:

Alvaro Jaramillo Quintero. 

 

Músico flautista y Magíster en Educación de la Universidad de los Andes. Amplia experiencia en docencia, investigación, dirección académica, diseño y puesta en marcha de currículos y programas pedagógicos a nivel escolar y universitario.

Experiencia en entidades públicas y privadas liderando procesos musicales, culturales y educativos.

Desde el año 2012 vinculado al Observatorio para la Paz en el diseño e implementación de herramientas para desarrollar pedagogías de paz a nivel familiar y comunitario.

Estructura del curso:

1. Al corazón del conflicto: Nos aproximamos al conflicto: Componentes y manifestaciones. Esta es una oportunidad para empezar a mirar el conflicto en su integralidad, lo cual no hacemos a menudo dado que tendemos a evitarlo y convivir con él sin abordarlo a fondo.

 

2. El Método soy yo: Transformar los conflictos empieza por cada individuo, primero aprendemos y nos transformamos nosotros, y a partir de ahí transformamos los conflictos.


3. Los vínculos y el conflicto: Fortalecer los vínculos y cuidar las emociones para transformar los conflictos.

Condiciones:

Eventualmente el Observatorio para la Paz puede verse obligado, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

bottom of page