top of page

¿Qué es la PACICULTURA?

“Nadie educa a nadie, nadie se  educa solo:nos  educamos en comunidad.”

PACICULTURA es un concepto creado por el equipo del Observatorio para la Paz, para dar nombre  a la propuesta de cambio y transformación sociocultural, desde una pregunta inicial de cómo hacer de la paz una pedagogía y de la pedagógica un arte de paz.

 

Esta iniciativa convocó a un grupo de personas y profesionales de diversos orígenes, ha permitido la construcción y desarrollo de una pedagogía para la paz, puesta en movimiento y en permanente diálogo con la comunidad.

 

En esta propuesta pedagógica se asume  “la paz como paradigma de cambio”, para hacer de ella una pedagogía, en permanente diálogo con la comunidad, para desarticular violencias culturales y potenciar prácticas de paz en diversos ámbitos de la vida cotidiana: familias, comunidad, escuela, institución, trabajo.

 

Es una propuesta innovadora de reconocimiento y construcción de vida, fundamentada en la desarticulación de violencias culturales, el fortalecimiento de prácticas y valores de paz y la transformación de conflictos en la cotidianidad. 


Su enfoque es que podemos escoger entre la paz y la violencia porque, así como reconocemos que son notorios los hechos de violencia en la sociedad, también reconocemos que la paz existe cuando estamos abiertos a reconocerla en nuestras prácticas, en nuestras relaciones y nuestras creencias.

 

Se trata de fortalecer las potencialidades para vivir en comunidad, las cuales se expresan en prácticas, hábitos, costumbres y lenguajes comunes, así como en una memoria compartida frente a distintos hechos de la vida, pero también en el manejo argumentado de las diferencias y en el respeto al otro en cualquier circunstancia y lugar.

 

La pedagogía para la paz que desarrolla el Observatorio para la Paz, como estrategia integral, hace parte de una apuesta de transformación sociocultural-desde la noviolencia y la paz como cultura, más allá de la paz entendida como ausencia o fin de la guerra.

 

El principio ético rector de las propuestas y desarrollos de proyectos del OBSERPAZ, desde su nacimiento, es el respeto por la vida, la promoción a los derechos humanos, a la comunicación y reconocimiento del otro como parte de la propia cultura y el hábitat. Se trata de una pedagogía que se contextualiza y parte de los intereses y necesidades de las poblaciones beneficiarias.   

.

.

bottom of page