top of page

Entre septiembre y diciembre de 2015, en el marco del Convenio con la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema – ANSPE, la Corporación Observatorio para la Paz llevó a cabo un proyecto pedagógico comunitario piloto con miembros de la comunidad de tres urbanizaciones de Viviendas 100% Subsidiadas: en Torrentes en el municipio de Soacha, en Las Gardenias en la ciudad de Barranquilla, y en San Bernardo del Rodeo en la ciudad de Cúcuta. Su objetivo aportar “una estrategia  pedagógica para la convivencia y la transformación de conflictos desde la paz como cultura  para fortalecer la acción de los cogestores sociales y las capacidades de las personas y hogares acompañados por la red unidos en entornos urbanos”.  

PAZ COMO BUEN HABITAR Y CONVIVIR

El Convenio de Asociación buscó diseñar e implementar una estrategia metodológica que permitiera generar guías de trabajo de formación para el fortalecimiento de las capacidades del equipo nacional de ANSPE, para la acción de los Cogestores Sociales y las personas y hogares acompañados por la Red UNIDOS en entornos urbanos. Y, con el fin de mejorar la convivencia y transformación de conflictos y afrontar de manera constructiva situaciones críticas en el proyecto de Viviendas 100% Subsidiadas, ponerla a prueba en este procesos piloto de formación en las urbanizaciones mencionadas.

Este trayecto se convirtió en una aventura pedagógica, que paso a paso fue dejando huellas firmes y precisas que dejan ver cómo es posible crear, soñar, transformar la realidad por mas inexorable que se vea, y convertir una gran dificultad en posibilidades para seguir construyendo nuevas formas de pensar y de entender los fenómenos de la vida sean estos sociales económicos, políticos, ambiéntales o desde la interrelación de los mismos. 

"Todas las personas tenemos la posibilidad de decidir cómo relacionarnos con los demás: Podemos escoger lo que pensamos y cómo nos expresamos. Al extraer nuestra seguridad del respeto por nosotros y por los demás, de nuestra empatía, coherencia y honestidad. Cuando somos asertivos lideramos nuestras relaciones y nos hacemos responsables de los resultados, de nuestros sentimientos y de nuestra vida."

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para el equipo de producción audiovisual fue un reto, se realizó un trabajo de campo de un día por región donde registramos la culminación del proceso, los resultados son evidentes. Son comunidades estigmatizadas, señaladas y mancilladas. Una vez más nos damos cuenta que las paz es un camino de construcción y transformación cultural, es real y tangible.

bottom of page