top of page

Uno de las grandes componentes del círculo vicioso de la violencia en Colombia es la paradoja entra la violencia como límite del ejercicio ciudadano y de la participación y la falta de ciudadanía como argumento de la violencia.


Para fortalecer muchos y múltiples liderazgos y ejercicios de ciudadanía activa, no bastan las leyes y las normas. Se requieren cambios culturales, en los imaginarios, creencias, relaciones, sentidos éticos, prácticas, para construir ciudadanía y paz en la vida cotidiana desde las personas, las organizaciones y comunidades.

 

Se requieren herramientas para desarticular violencias, fortalecer prácticas de convivencia y para transformar de manera no violenta los conflictos. Se requiere una ciudadanía más allá de ejercicio formal. Para que las personas, las organizaciones y comunidades sean actoras y protagonistas de su propia historia, hagan de la ciudadanía y la paz un ejercicio en su vida cotidiana, y contribuyan a superar prácticas políticas sustentadas en la violencia como exclusión.

SOBRE EL PROGRAMA Y SU PEDAGOGÍA

TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS

Conflictos como oportunidad de 

aprendizaje y crecimiento.

ALCANCE

Esta línea de trabajo del Observatorio para la Paz surge para generar aprendizajes en temas como identificación y transformación de los conflictos que afectan a las organizaciones sociales de mujeres, jóvenes, personas en condición de discapacidad, grupos organizados en propiedad horizontal, grupos de control social y juntas de acción comunal desde la paz como cultura.

 

Esta experiencia busca que las personas identifiquen y transformen de manera asertiva sus conflictos, desde la comprensión del conflicto como oportunidad de aprendizaje y crecimiento.

Esta experiencia busca que las personas identifiquen y transformen de manera asertiva sus conflictos, desde la comprensión del conflicto como oportunidad de aprendizaje y crecimiento.

 

Hace de la paz como cultura una posibilidad de transformación en la vida cotidiana, para construir convivencia, transformar conflictos, y un nuevo ejercicio ciudadano y de los derechos.

 

Lleva a conocer la utilidad de los principios de la paz como cultura: qué implica trabajar el conflicto, su diferencia con la violencia, y la paz como opción y solución creativa y constructiva, básica para todo proceso de transformación y empoderamiento.

 

Esta línea de trabajo se concreta en talleres, cursos intensivos y formación personalizada que se puede adaptar a distintos contextos y grupos poblacionales, dando la posibilidad de crear procesos de formación particulares de acuerdo con necesidades especificas a nivel personal, familiar, organizacional y comunitario.

 

 

bottom of page