SOBRE EL PROGRAMA Y SU PEDAGOGÍA
La Escuela Itinerante es un espacio de creación de alternativas de integración social a partir de una pedagogía de paz. De compartir y multiplicar aprendizajes y potenciar ideas creativas que dan nuevos sentidos a la paz en las comunidades a las que pertenecen. Que abren horizontes de posibilidades Se trabajan en aula abierta las herramientas de transformación personal y colectiva, propias de la Pacicultura:
-
Sentidos de Paz
-
Ética del cuidado
-
Memorias de paces
-
Lenguaje y comunicación
-
La piel del otro
-
Cuerpo, sonido y movimiento
“La pacicultura es como una mochila donde llevamos herramientas para hacer de la paz una posibilidad de transformación en nuestra comunidad.” Educador familiar
ESCUELAS ITINERANTES DE PAZ
Es paz en movimiento, acción y creación de comunidad.
ALCANCE
Nace en Medellín en la Comuna 13,inicialmente para ocupar el tiempo libre de niños, niñas y jóvenes, escolarizados o desescolarizados, que son asediados y cooptados por los grupos armados, los expendedores de drogas y la delincuencia común.
Un proceso de formación en Pacicultura de los niños, niñas y jóvenes, despierta en ellos y ellas la posibilidad y el deseo de compartir con otros jóvenes y sus familias los aprendizajes y transformaciones que viven y valoran.
La primera Escuela Itinerante tuvo como objetivo central recuperar y transformar la imagen del joven en su comuna, y hacer visible su capacidad de cambio y mejoramiento en perspectiva de construcción de Paz.

Sin embargo, luego de esta experiencia se han creado Escuela Itinerantes en todo lugar donde, al concluir una formación Pacicultora, surge la pregunta: ¿Y ahora qué sigue? Nuestra respuesta es: Ahora te toca a ti. Eres protagonista de tu historia. En y desde la paz todos somos protagonistas.
Despertamos creatividades, capacidades y habilidades que todos tenemos y que con la violencia se desplazan, duermen, silencian.Se da así sostenibilidad a los procesos de formación y de apropiación de las herramientas de paz, con posibilidad de multiplicación, expansión y construcción de comunidad.
Comunidades que son los jóvenes y mujeres, los barrios, las escuelas, pero también el lugar de trabajo y la empresa, comunidades étnicas, comunidades de conocimiento y aprendizaje, de arte, creación y producción. Porque el acto de conocer, estudiar y transformar, es un acto que se realiza en todo lugar donde el ser humano desarrolla la vida.