
FORMACIÓN A JUECES DE PAZ
El Observatorio para la Paz en convenio con la Secretaría Gobierno de Bogotá y apoyo de la Unimonserrate - Fundación Universitaria Monserrate desarrolla el Diplomado Profundización en Paz como Cultura y Justicia.
El programa pretende brindar herramientas a los Jueces y Juezas de Paz para crear rutas posibles de transformación cotidiana desde la paz, capacitarlos en enfoque de género en las decisiones judiciales, y fortalecerlos en la argumentación jurídica y justicia transicional.
El programa se desarrolla en 3 módulos con el objetivo de fortalecer al juez de paz, como figura transformadora de su comunidad, gestora de paz y empoderarla de su gran capacidad educativa y pedagógica.
MÓDULO 1: PAZ – VIOLENCIA – CONFLICTO
Rutas posibles de transformación cotidiana desde la Paz.
Buscamos lograr transformaciones reales en la cotidianidad de la labor de los participantes en su interacción con la comunidad. Se requieren cambios culturales, en los imaginarios, creencias, relaciones, sentidos éticos, prácticas, para construir ciudadanía y paz en la vida cotidiana desde las personas, las organizaciones y comunidades.
MÓDULO 2: El enfoque de género en las decisiones judiciales:
efecto para la transformación cultural.
Este módulo se adentra en cómo introducir la perspectiva de género en las decisiones de los jueces de paz y otros operadores de justicia. Las decisiones judiciales tienen un efecto en la transformación de mentalidad de la sociedad.
Para ello profundizaremos en desarrollar la capacidad de ampliar una mirada que identifique estereotipos, prejuicios, mitos, costumbres, relaciones de poder, exclusiones y discriminaciones en razón de género y orientación sexual y de cómo ofrecer desde su rol aportes pedagógicos y jurídicos para la transformación cultural de dichas realidades que mantienen y profundizan las violencias y las desigualdades.
MÓDULO 3: Argumentación jurídica y justicia transicional - La argumentación jurídica.
En esta ocasión, a propósito de la argumentación jurídica, profundizaremos en la concepción del derecho como “interpretación”. Conocemos la ley y decretos que reglamentan nuestra labor. Haremos ahora, entre otras cosas, un paralelo entre las teorías semánticas y las hermenéuticas del derecho, así como la discusión entre la discrecionalidad o no que pueda tener un juez en la toma de sus decisiones.

Tratándose de la justicia en la jurisdicción de paz o en equidad, es imperante la necesidad de abrir el pensamiento a una visión dinámica del derecho y las decisiones judiciales a propósito de la coyuntura política y social que vive el país.
Para llevar a cabo lo anterior se utilizará jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana y doctrina jurídica actualizada sobre los temas.
¿Justicias transicionales?
Miraremos para tener mayores elementos de análisis, todo lo que desde el año 2005 hasta la fecha se ha denominado en Colombia, la línea del tiempo de la justicia transicional. Haremos una breve referencia, desde el derecho comparado, a algunas experiencias de justicia transicional en el mundo.
DIPLOMADO EN PAZ COMO CULTURA Y JUSTICIA
El registo audiovisual documenta el proceso de formación, experiencias, aprendizajes y un acercamiento a nuevas innovaciones pedagógicas que vivieron las diferentes figuras de la justicia comunitaria.
TRABAJO DE CAMPO - ¿conoce sobre la justicia comunitaria?
Este producto audiovisual realizado por el Observatorio para la Paz dentro del diplomado Profundización en Paz como Cultura y Justicia muestra a través de un ejercicio periodístico a conciliadores en equidad, jueces de paz y mediadores, quienes en un trabajo de campo en distintas calles de Bogotá quisieron reflejar lo que la comunidad conoce de ellos.
DIPLOMADO PROFUNDIZACIÓN EN PAZ COMO CULTURA Y JUSTICIA