top of page

Caminar hacia la Paz y desde la Paz implica hacerlo con actores individuales y colectivos sin ningún tipo de exclusión, solo que en este recorrido hemos privilegiado a quienes han sentido con más fuerza el peso de exclusiones, abusos, injusticias, marginamientos, abandonos y olvidos.

 

Entre estos actores se incluyen en especial mujeres, madres cabeza de hogar, niños y niñas, jóvenes des-escolarizados, adultos mayores, población afrodescendiente, grupos indígenas. Hemos trabajado con estudiantes universitarios, profesionales de distintas disciplinas y  docentes. También con funcionarios públicos, agentes educativos y líderes comunitarios se han sumado a esta tarea de construir Paz como Cultura.

 

En cada caso, hemos procurado que todo actor haga de su vida motivo de construcción de una cultura de Paz, que cada persona o colectivo que participe en los proyectos impulsados por Obserpaz mire sus propias creencias y prácticas, reconozca en ellas lo que hay de paces y de violencias y desde ahí transforme su vida, y el entorno en que vive; en función de una convivencia sustentada en los acuerdos y consensos, en las auto-regulaciones, en la solidaridad y responsabilidad con quienes no han tenido tantas oportunidades o están por fuera de la fuerza de la vida comunitaria.

INNOVACIONES PEDAGÓGICAS Y PROYECTOS

METERSE AL RANCHO

Herramienta pedagógica para la convivencia y desarticulación de violencia intrafamiliar.

PACICULTURA EN EMERGENCIA

Estrategias pedagógicas para abordar las emergencias desde la cultura de paz.

BACHILLERATO PACICULTOR

Educación secundaria flexible para personas víctimas de la violencia.

PACILITERACIA

Alfabetización comunitaria para adultos con enfoque de paz como cultura.

TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS

Conflictos como oportunidad de 

aprendizaje y crecimiento.

ESCUELAS ITINERANTES DE PAZ

Es paz en movimiento, acción y creación de comunidad.

RECONCILIACIÓN

FORMACIÓN A JUECES DE PAZ

PAZ COMO BUEN HABITAR Y CONVIVIR

bottom of page